Terapia craneosacra u osteopatía craneal

¿Qué es la terapia craneosacra?

La terapia craneosacra u osteopatía craneal es un tratamiento exclusivamente manual, que entiende al ser humano como una globalidad y tiene como objetivo restaurar y equilibrar el sistema nervioso mientras libera los efectos del estrés, lesiones, enfermedades y traumas. A través de suaves maniobras se busca normalizar el movimiento de los huesos del cráneo entre sí, y también el movimiento involuntario rítmico que existe entre el hueso occipital y el sacro.

¿Qué es el ritmo craneosacro?

Es un movimiento involuntario y rítmico entre el hueso occipital y el sacro que están unidos a través de una de las meninges, la duramadre. El ritmo se repite entre 6 y 14 veces por minuto. Y aunque es muy sutil, si sabes como hacerlo, puede palparse en cualquier parte del cuerpo.

Cuando este ritmo craneosacro funciona libremente, el organismo tiene la capacidad de resolver la mayoría de las amenazas a las que está expuesto cotidianamente; es tener el cuerpo en equilibrio para sentirse bien y poder hacer frente a las exigencias físicas e intelectuales.

¿En qué puede ayudar la terapia craneosacra?

Su principal aporte es equilibrar el funcionamiento del sistema nervioso autónomo, que tiene un rol muy importante en nuestras vidas y que está formado por sus componentes simpático y parasimpático; cada uno con sus funciones bien diferenciadas. El equilibrio entre estos dos componentes es de suma importancia en nuestra salud y calidad de vida; por eso cuesta creer que a veces sea tan descuidado.

Sistema nervioso autónomo y estrés.

Como sabemos, hoy en día la inmensa mayoría de las personas estamos sometidos a continuas situaciones de estrés de diversos orígenes (laboral, familiar, social, etc.). Esto provoca una sobre activación del sistema nervioso simpático, que funciona como una alarma avisándole a nuestro organismo de la existencia de un peligro y debe prepararse para luchar o huir, es un mecanismo reflejo que responde a la supervivencia.

Antiguamente, los seres humanos estábamos expuestos al peligro de ser atacado por otras especies y debíamos luchar o huir para salvar nuestras vidas. Las situaciones estresantes de la actualidad tienen un riesgo vital diferente al de aquellas épocas, aunque la respuesta corporal es la misma: se liberan hormonas que preparan al cuerpo para la acción inmediata, aumento de la frecuencia cardiaca y respiratoria, aumento de la presión  arterial, aumento de riego sanguíneo en los músculos y disminución del riego sanguíneo en vísceras, etc.

Por otro lado, el sistema nervioso parasimpático, se encarga de todos los procesos de recuperación, curación, digestión, reproducción, etc. Para que estos se produzcan eficientemente el individuo debe estar en un estado de reposo y serenidad. Lo opuesto a lo que sucede cuando está activo el sistema nervioso simpático.

Estos sistemas se complementan permanentemente entre sí, y no hay uno que sea positivo y otro que sea negativo. Ambos son igualmente necesarios. Se tiende a pensar que el sistema nervioso simpático es perjudicial y eso no es correcto. Es nocivo cuando está permanentemente activado y no da lugar al funcionamiento del sistema nervioso parasimpático. Imagínense que sería de nosotros si no tuviéramos la capacidad de reaccionar rápidamente cuando detectamos un peligro.

Si el sistema nervioso autónomo no está en equilibrio, ¿me puedo enfermar?

Si, cuando hay una sobreactivación crónica del sistema nervioso simpático, el sistema nervioso parasimpático se ve superado y no puede cumplir sus funciones. Se produce un desequilibrio en el sistema nervioso autónomo que predispone la aparición de diversas enfermedades y alteraciones de las funciones de varios sistemas corporales.

Los pacientes con un sistema nervioso autónomo desequilibrado por exceso de actividad simpática son aquellas personas que se enferman con facilidad, o que al enfermar tardan mucho en recuperarse. Esto se debe a que su sistema nervioso parasimpático no puede actuar eficientemente.

¿Cómo actúa esta terapia?

La terapia craneosacra u osteopatía craneal le devuelve al cuerpo la capacidad de curarse a sí mismo y de mantenerse en equilibrio sanamente. Tiene alcance sobre todo el organismo ya que presenta una intima relación funcional con el sistema nervioso central, el sistema nervioso autónomo, el sistema neuromusculoesquelético y el sistema endocrino. También trabajamos indirectamente sobre los nervios craneales, las estructuras que aportan irrigación al SNC y aquellas que drenan el cráneo, sobre las fascias y los tejidos que ellas conectan.

Al tratarse de una terapia que estimula el sistema nervioso parasimpático tiene una acción sedante sobre todo el cuerpo, los pacientes se sienten muy relajados al finalizar la terapia y muchas veces con ganas de seguir descansando por un rato.

¿Quiénes pueden recibir terapia craneosacra?

Cualquier persona se ve beneficiada al recibir terapia craneosacra u osteopatía craneal, desde bebes recién nacidos hasta personas de edades avanzadas. De hecho, hay países donde está implementada la evaluación osteopática craneal en las primeras horas de vida de todo neonato. Resulta que ciertos partos dificultosos o muy prolongados pueden generar alguna alteración en el funcionamiento de este sistema craneosacro del bebe al pasar por el canal de parto, y es importante resolverlo de forma tan precoz.

¿Todavía no la has probado? Qué esperas!!

Clic aquí

Scroll al inicio
Ir arriba
Abrir chat
1
Hola! ¿En qué te puedo ayudar?
Hello! How can I help you?